Operaciones Aritméticas

 ¿Que son?

Son las diversas combinaciones que se hacen al efectuar con números, las podemos clasificar en operaciones directas e indirectas:

DIRECTAS: Suma, Multiplicación y Potenciación


INDIRECTAS: Resta, Radicación, y Logarítmica


Suma o adición:
La suma es la operación que cociste de dos o mas números que al operarlos obtenemos un resultado, lo representamos por medio del símbolo más (+) y lo podemos usar para calcular una dato total de objetos o números.


Resta o sustracción:
La sustracción es la operación que se usa para determinar la diferencia entre dos números y que se representa por medio del símbolo menos (-).









Multiplicación:
Es la operación que utilizamos para encontrar el producto de dos factores llamados multiplicando y multiplicador. Esta consiste en la suma de un mismo número las veces que indique el multiplicador. Se representa mediante un símbolo de asterisco (*), por un punto (·) o también por una equis (x). 









División: 
La utilizamos para dividir un número en partes iguales, la representamos como un número base que es el dividendo que es dividido por otro número llamado divisor que el resultado lo llamamos cociente. La división también es conocida como la inversa de la multiplicación por lo que la usamos para comprobar si una división esta correcta.


Potencias:
Las potencias son operaciones que utilizamos para expresar un número llamado base es elevado a otro número que lo llamamos exponente, esto quiere decir que la base se multiplica por sí mismo misma tantas veces como diga el el exponente.









Raíces:
Las podemos definir como la operación inversa a la potenciación y la utilizamos para encontrar la raíz cuadrada o cúbica de un numero.

Ejemplo:






Comentarios